OCTAVO ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA

Jueves 10 de Septiembre de 2015

07:30 Registro de participantes: De acuerdo con el lugar asignado en la confirmación de participación
Teatro Gran Mariscal Sucre con retransmisiÓn en la Casa ArgandoÑa y en la Facultad de Ciencias EconÓmicas y Empresariales
Lugar/hora PALABRAS DE INAUGURACIÓN
9:00 9:30 Marcelo Zabalaga Estrada, Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia Eduardo Rivero Zurita, Rector de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
               
  SESIÓN PLENARIA I
09:30 “Desarrollo industrial sostenible e inclusivo”

Johannes Dobinger, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI

               
10:30 11:00 REFRIGERIO
               
11:00 SESIÓN PLENARIA II
    “El Brasil como horizonte: Una propuesta de transformación productiva”

Carlos Humberto Ortiz Quevedo, Universidad del Valle, Cali, Colombia

               
12:00 RECESO
               
SESIONES PARALELAS EN LA CASA ARGANDOÑA
Categoría Tema Central: Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento
    TEMA CENTRAL ECONOMÍA FINANCIERA MACROECONOMÍA ECONOMÍA AGROPECUARÍA Y DE LOS RECURSOS NATURALES    
15:00 15:30

“Crecimiento económico boliviano a través de la industrialización de la quinua”

Sandra Daniela Rojas Azurduy y Gustavo Osvaldo Ramirez Padilla

"El racionamiento del crédito agropecuario en las EIFs y su mercado"

Gustavo Angelo Zabaleta

"Coordinación fiscal-monetaria e impulso a la demanda agregada y ciclos reales en Bolivia"

Daney David Valdivia Coria

"La seguridad alimentaria en Cochabamba desde la perspectiva de indicadores macroeconómicos y macrosociales (1985-2013)"

César Romero Padilla

 

 

15:30 16:00

“Empresas cochabambinas y cañahua: ¿Una alternativa para la economía regional?”

Claudia Carola Montaño Quiroga

"Factores que influyen en la profundización financiera de los hogares bolivianos: Una perspectiva microeconómica”

Oscar Alberto Díaz Quevedo

"Relación no lineal entre inflación y crecimiento económico: Evidencia empírica para Bolivia"

Sergio Marcelo Cerezo Aguirre y Mauricio Mora Barrenechea

"Recursos naturales y crecimiento económico: El rol moderador de la inversión"

Roger Alejandro Banegas Rivero

 

 

    SALA DE RECTORES TEATRINO 1 TEATRINO 2 TEATRINO 3    
     
SESIONES PARALELAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Categoría Tema Central: Económia Pública del Desarrollo
    TEMA CENTRAL PRODUCCIÓN Y EMPLEO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ECONOMIA FINANCIERA TESIS DE GRADO TESIS DE GRADO
15:20 15:50

“Modelo de planificación y proceso de industrialización en Boliv ia”

Abraham Pérez Alandia, Cynthia Colque Ramos y Ninette Cornejo Imaña

"Configuración de mercados obreros, a la luz del debate entre radicales, neo institucionalistas y neoclásicos"

Tania Leda Aillón Gómez

"Efectos de la política salarial sobre la distribución de ingresos"

Omar Velasco Po rtillo y Manuela Puente Beccar

"Modelo de portafolio para fondos de inversión a través del análisis cluster y la teoría de Markowitz"

Diego Coria Villca

Propuesta de un modelo de incubación para empresas de base tecnológica - Caso Hub 7 S.A.

Claudia Alba Ortuño

Nivel óptimo de Reservas Internacionales Netas medida referencial para la política monetaria en Bolivia periodo 2000-2011

Andrea Susana Chambi Huayllani

15:50 16:20

“Determinantes demográficos, económicos e institucionales del trabajo por cuenta propia. Un análisis multicausal de elección discreta y lineamientos para el diseño de políticas públicas para desarrollar un ecosistema de emprendimiento e innovación en Bolivia”

José Luis Barroso

"Estructura productiva: Capital educativo, creación y erosión del empleo”

Horacio Gallardo Alvarado

"Secuelas de la desigualdad en la criminalidad, caso Bolivia"

Cinthia Estefanny Torrez Mamani y Renán Andrés Cabrera La Fuente

"Matriz de riesgo de calidad de gestión"

Luis Alberto Castillo Manzur

Exportación de productos agroecológicos del sector no tradicional para el crecimiento económico y productivo de Bolivia, caso quinua (2000 - 2014)

Elen Gladiz Carvajal Romero

Análisis de la política económica de capitalización de YPFB

Pablo Limbert Apaza León

    AUDITORIO BIBLIOTECA TEATRINO 2 TEATRINO 3 Aula A-201 Aula A-204
     
               
16:30 REFRIGERIO
               
auditorio del archivo y biblioteca nacionales de bolivia con retransmisiÓn en la facultad de ciencias econÓmicas y Empresariales
MESA DE DISCUSIÓN
17:00

"Industrialización y desarrollo de Chuquisaca"

USFX y autoridades regionales

               
18:00 FIN DEL PRIMER DÍA
               
 
 
OCTAVO ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 11 de septiembre de 2015
               
sesiones paralelas en la casa argandoÑa
               
  Tema Central: Politicas de desarrollo industrial, producción e inversión
    TEMA CENTRAL ECONOMÍA FINANCIERA MACROECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL
9:00 09:30

Estrategias de desarrollo e industrialización basado en los recursos naturales: Una revisión de la literatura y establecimiento de políticas de competitividad y escalamiento para el desarrollo económico-social de Bolivia

Wilmar Henry Ascárraga Sejas

El rol del sistema financiero en el nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo

Rolando Jorge Olmos Alcalá

Inflación y crecimiento económico. El caso de Bolivia

Ricardo Molina Díaz y José Pantoja Ballivián

La relación precio del petróleo y crecimiento económico en Bolivia: el rol de la política económica

Darwin Ugarte Ontiveros y Osmar Bolívar

9:30 10:00

Lineamientos de políticas públicas para la sostenibilidad del sector industrial manufacturero de Santa Cruz

Verónica Alb a Ortuño

Factores asociados a la evolución y marco regulatorio del crédito de consumo

Marco Alfonso Belmonte Fagalde e Ignacio Garrón Vedia

Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Periodo 2000 - 2013)

Rolando Marcelo Párraga Daza

Estimando la condición Marshal Lerner para la economía boliviana: 2003 - 2014

Paul Sergio Bustos Anaya y Rubén Aguilar Cruz

    Sala de Rectores Teatrino 1 Teatrino 2 Teatrino 3
     
               
10:15 REFRIGERIO
               
sesiones paralelas EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
11:30 SESIONES PARALELAS Y TESIS: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
    RECURSOS NATURALES, ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE ECONOMIA DEL BIENESTAR ECONOMÍA FINANCIERA Y CRECIMIENTO METODOS MATEMATICOS Y CUANTITATIVOS TESIS DE GRADO TESIS DE GRADO
09:20 09:50

Medición y valoración económica de los efectos del cambio climático e impactos ambientales causados por la construcción de carreteras mitigados por la implementación de proyectos de reforestación, generando empleo

María del Carmen Hidalgo Aguilar

Las finanzas conductuales, el alfabetismo financiero y su impacto en la toma de decisiones financieras, el bienestar económico y la felicidad

Gonzalo Garay Anaya

El efecto de la regulación de tasas al crédito productivo

Omar Velasco Portillo y Manuela Puente Beccar

Determinantes del turismo receptor en Bolivia: 2001-2012

Julio Humérez Quiroz

Paradigmas del desarrollo económico en Bolivia: Análisis comparativo del nacionalismo revolucionario y el vivir bien (1952-1960 / 2006-2 012)

Sol María Chávez León

Educación y mercado de trabajo - Una investigación cuantitativa de las relaciones entre la educación y los niveles de ingresos, empleo/desempleo en el área urbana del departamento de Tarija, 2002-2012

Horacio Gallardo Alvarado

09:50 10:20

Inversión, industrialización y crecimiento sustentable: Un modelo Solow-Swan “verde” para Bolivia. Una prospectiva hacia el 2025

Roger Alejandro Banegas Rivero y Jorge Salas Vargas

La felicidad ja ja ja ja!

Alcides Valentín Oxa Gerónimo y Daniela Loayza Lara

Factores que determinan el crecimiento industrial en Bolivia

Andrés Marcelo Gutierrez Villca

Convergencia departamental y homogeneidad espacial en Bolivia 1988- 2012. Un enfoque de panel espacial y análisis multivariado

Rolando Caballero Martínez y Benigno Caballero Claure

La carrera de las oportunidades: Una aproximación al crecimiento inclusivo en Bolivia (1999 - 2012)

Alejandro Herrera Jiménez

Análisis del desempleo, brecha del producto potencial para la economía boliviana 1990-2012

Joel Acho Mamani

    Auditorio Biblioteca Aula A-102 Aula A-105 Aula A-201 Aula A-204
     
               
10:30 REFRIGERIO
               
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
  MESAS DE DISCUSIÓN
    TEMA CENTRAL
11:00 11:45

Análisis del crecimiento económico en Colombia

Carlos Humberto Ortiz Quevedo

11:45 12:30

Matriz de Competitividad Industrial del Partido de Lanús, Región Sur del Gran Buenos Aires, Argentina

Mirtha Cesare

    Auditorio, con retransmision en aulas habilitaas y en la Casa Argandoña
               
12:30 RECESO
               
teatro gran mariscal sucre con retransmisiÓn en la facultad de ciencias econÓmicas y empresariales
  Sesión Plenaria III
15:00

Experiencias internacionales de industrialización y el nuevo modelo de desarrollo productivo boliviano

Antonio Elías Dutra, Universidad de la República, Uruguay

16:00 Premiación del concurso de documentos de investigación
  Palabras de Clausura
16:30 Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas
17:00 Refrigerio
17:30 Fin del Evento
               

 

Tags: